Comunicaciones orales y Posters
- Las comunicaciones que se presenten en el congreso de la SEGHNP de 2023 en Córdoba serán originales, es decir, no habrán sido publicadas ni presentadas como comunicaciones en congresos ni jornadas anteriores de la SEGHNP.
- Sin embargo, se aceptarán los resúmenes presentados en otras reuniones científicas en los últimos 12 meses.
- Así mismo, pueden presentarse resúmenes de trabajos que hayan sido aceptados para su publicación, pero aún no publicados (versión impresa o electrónica) en el momento de su presentación en el congreso.
- El resumen deberá ser presentado en castellano para ser evaluado.
- Los trabajos podrán ser aceptados en los siguientes formatos: Comunicación Oral, Comunicación Breve y Póster.
- El resumen de la comunicación deberá ir estructurado en: objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. Para los casos clínicos: introducción, resumen del caso y comentarios.
- Se desaconseja la inclusión de tablas en el resumen, pero si fueran imprescindibles, pueden incluirse tablas simples y bien estructuradas. No pueden incluirse gráficos ni figuras.
- Evitar abreviaturas; cuando sea imprescindible, deberán ser definidas la primera vez que aparezca en el texto.
- No es necesario incluir bibliografía.
- El resumen no debe incluir datos que identifiquen a los autores ni al centro.
- El comité científico informará, al primer firmante de la comunicación, la aceptación o rechazo de la misma. Así mismo, decidirá el formato de presentación como Oral, Oral Breve o Póster.
- Fecha límite de envío de comunicaciones: 23 de enero de 2023.
- No es necesario estar inscrito en el Congreso para poder enviar el resumen de su comunicación. En el caso de que su comunicación sea aceptada por parte del comité científico, al menos uno de los firmantes deberá formalizar su inscripción para poder exponer el trabajo. En caso de no inscripción de ninguno de los autores, la comunicación será eliminada y no podrá ser defendida.
- El envío de resúmenes implica el consentimiento del autor para su publicación en el material que se edite del Congreso.
- Únicamente se entregará certificado de participación a las comunicaciones que hayan sido presentadas y discutidas bajo tutela del moderador.
Casos clínicos endoscópicos
- En los resúmenes de casos clínicos endoscópicos, el protagonismo lo tendrán las imágenes.
- Del total de casos recibidos se seleccionarán los 8 mejor valorados para su presentación oral.
- La selección será realizada por los miembros del grupo de trabajo de endoscopia de la SEGHNP.
- Se valorará el interés clínico, la originidalidad, la calidad de las imágenes y la realización terapéutica.
- El resumen no debe incluir datos que identifiquen a los autores ni al centro.
- El comité científico informará, al primer firmante del caso, la aceptación o rechazo del mismo.
- Fecha límite de envío de casos: 28 de febrero de 2023.
- No es necesario estar inscrito en el Congreso para poder enviar el resumen. En caso de ser aceptado por parte del grupo de trabajo de endoscopia, al menos uno de los firmantes deberá formalizar su inscripción para poder exponer el trabajo. Si ninguno de los autores se inscribiese, el caso será eliminado y no podrá ser defendido.
- El envío de resúmenes implica el consentimiento del autor para su publicación en el material que se edite del Congreso.
- Únicamente se entregará certificado de participación a los casos que hayan sido presentados y discutidos bajo tutela del moderador.